lunes, 30 de junio de 2014

Ruta Fuente de la Teja en Valdemoro

     La Fuente de la Teja es uno de los destinos más concurridos por caminantes, corredores y ciclistas de la comarca. La Fuente de la Teja, es un antiguo abrevadero de ganado, formado por una pila del siglo XIX construida en piedra, donde podemos aprovechar para refrescarnos y hacer un descanso. Al lado mismo de la fuente, se encuentra la Ermita de San Isidro, construida hace sólo unos cuantos años, a modo de cueva, aprovechando la ladera de una montaña, por lo que se tuvieron que emplear contrafuertes para evitar que la fuerza del terreno derribara los muros.



     De camino hacia la fuente, a unos 3 kilómetros de nuestra salida, ya en el término municipal de Torrejón, encontraremos el conjunto de yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones. Son diez yacimientos con abundantes restos fósiles de vertebrados en muy buen estado de conservación. Los restos hallados en el Cerro de los Batallonesson del Mioceno Superior (que es el periodo comprendido entre hace 7 millones de años y hace 5 millones de años), de animales carnívoros como tigres dientes de sable, hienas u osos. También se han encontrado otros tipos de animales, como mastodontes, rinocerontes, caballos, etc. En el Museo Geominero, existe una vitrina dedicada a este cerro. 
Por la cantidad de elementos hallados hasta el momento, puede llegar a ser el mayor yacimiento, a nivel europeo o mundial, de fósiles de dicho periodo.



ITINERARIO:
Salida desde la glorieta del parque Tierno Galván. Por la Avda. del Mar Mediterráneo llegamos hasta la glorieta del Universo (Astronauta).Bajamos por c/ Saturno a coger la c/ Illescas. Seguimos por ella hasta girar en c/ Brasil.(km. 1) Recorremos toda esta calle hasta desembocar en c/ Aguado. Seguimos por ésta hasta llegar a la rotonda donde empieza la carretera de Torrejón de Velasco(km. 2) y continuamos por el lateral de dicha vía(km. 3) hasta llegar a las dos rotondas que hay en la intersección con la R-4 y con la carretera de Ciempozuelos a Torrejón. Pasadas las dos rotondas cogeremos por un camino que viene indicado claramente frente a la segunda e iniciaremos la subida al Cerro de los Batallones.Hay una subida “generosa” hasta llegar arriba y vamos a pasar muy cerca de una industria muy popular en Valdemoro, conocida como: la malhuele.

     También estaremos atravesando la primera masa de pinar y carrascas, antes de llegar a la zona de excavaciones, unas arqueológicas y otras mineras, meramente para extraer la sepiolita.(km. 4). Próxima al camino está también la bola, una radio-baliza que se ve desde el pueblo (una torre con una bola blanca grande). A la altura del (km. 5) se une al nuestro un camino por la izquierda, en el sentido de la marcha. Hay que procurar seguir siempre por el camino principal, más ancho y más recto que los que vayamos dejando a los lados. Antes de llegar al (km. 6) dejaremos un camino a la derecha desde aquí veremos ya la vía de alta velocidad que cruza perpendicularmente nuestro camino, por un túnel. Cuando, teóricamente, hayamos cruzado la vía por encima, el terreno empieza a bajar un poco y veremos que donde empieza una masa de pinos, hay una bifurcación del camino: uno que sigue más o menos llano y recto y otro que se abre por la derecha y comienza a descender hacia la masa de pinos. Por éste último hemos de seguir (km. 7) sin abandonarlo ya hasta llegar a la explanada de la Fuente de la Teja, que está prácticamente en el (km. 8) de la marcha. Para la vuelta solo tendremos que desandar lo andado.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario